


Verificado por AENOR, el sello certifica los beneficios ambientales de las soluciones tecnológicas de Telefónica Empresas.
La utilización por parte de las empresas españolas de las soluciones Eco Smart de Telefónica Empresas evitaron a la atmósfera 3,5 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones absorbidas por 58 millones de árboles. Esta cifra es 4 veces mayor que la de 2019, debido en buena parte, al efecto de la pandemia, que ha hecho que se incremente exponencialmente el porcentaje de teletrabajadores.
Esto demuestra el gran potencial de la conectividad y las soluciones digitales para reducir las emisiones de CO2 y acompañar los cambios en los hábitos de la sociedad hacia modelos más sostenibles, como es, en este caso, el modelo de teletrabajo y almacenamiento en la nube.
Las soluciones de Telefónica Empresas con sello Eco Smart, verificado por AENOR, garantizan que estos servicios reducen el consumo de energía y agua, las emisiones de CO2 o fomentan la economía circular.

La conectividad y las soluciones digitales de productividad y colaboración, como las videoconferencias, permiten el trabajo en remoto, evitan los desplazamientos al puesto de trabajo y viajes laborales, lo que evita la emisión a la atmosfera de alrededor de 1,4 toneladas de CO2 anuales/por usuario.
Además, las soluciones de teletrabajo ayudan a disminuir considerablemente el consumo de combustibles y la climatización de oficina.

En el 2020, y gracias a los servicios cloud de Telefónica Empresas, los clientes evitaron la emisión de más de 2.700 toneladas de CO2. Según un reciente estudio de Accenture, las migraciones a la nube por parte de las compañías pueden reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 59 millones de toneladas al año favoreciendo la lucha contra el cambio climático. Esto representa una reducción del 5,9% del total de las emisiones de TI y equivale a retirar 22 millones de coches de la carretera.

Reduce un 15% el consumo de electricidad en edificios; los servicios IoT combinados con el Big Data para la gestión de flotas, pueden disminuir entre un 10 y un 15% el consumo de combustible.

Tienen la capacidad de minimizar las mermas debidas a la rotura de la cadena de frío hasta un 50%, fomentando la economía circular al reducir el desperdicio de los alimentos.